jueves, 6 de agosto de 2009

Proponen expropiar fincas que los Kirchner lograron a precio vil

ARGENTINAProponen expropiar fincas que los Kirchner lograron a precio de ganga

FUENTE: El Diario de Galicia, España.

Después de la polémica que despertó la declaración jurada de la presidenta Cristina Fernández en la Oficina Anticorrupción, el bloque de diputados de la Coalición Cívica, movimiento opositor que preside Elisa Carrió, presentó el martes en el Congreso un proyecto de ley para expropiar los terrenos fiscales comprados por el matrimonio Kirchner a «precio vil» en la provincia de Santa Cruz, y además reclama una investigación judicial sobre el proceso de venta de esos terrenos.
«Presentamos un proyecto de expropiación de todos los bienes adquiridos a precio vil en Santa Cruz. Es un escándalo que un funcionario [el alcalde de El Calafate] rife lo que se le ha dado para administrar, en manos de otro funcionario [Néstor Kirchner] que fue intendente, gobernador y presidente de la nación», señaló la diputada Patricia Bullrich, autora de la iniciativa.

También explicó la legisladora que «si venden los terrenos que todavía tienen los Kirchner, su aumento patrimonial sería del 4.300%». Bullrich argumentó los motivos de la presentación: «Para este negocio se utilizó un decreto en reserva, por lo que los funcionarios sabían que había cosas que esconder, que hacían cosas que no estaban bien».

Además agregó que «de los dos lados del mostrador sabían lo que estaban haciendo, tanto el funcionario que vendía como el que compraba» y que el hecho de que el ex presidente Kirchner esté involucrado es aún mayor, ya que «era presidente y antes gobernador y antes alcalde de la capital provincial [Río Gallegos]. Era el encargado de cuidar los bienes públicos».

Independencia judicial

Ante la pregunta acerca de si esta vez este tipo de proyectos avanzará, y si la Justicia se expedirá por la denuncia por asociación ilícita, la diputada se sinceró: «Sabemos que en Argentina la Justicia tiene problemas de independencia, entonces cuando se libera del poder del Gobierno actúa con mayor grado de libertad, algo que no debería pasar, pero es así».

Bullrich hacía referencia a lo ocurrido en noviembre del 2008, cuando se presentó una denuncia penal contra Néstor Kirchner y otros funcionarios por la compra a bajo precio de terrenos en El Calafate (sur del país). El proceso tiene como fiscala a Natalia Mercado, hija de Alicia Kirchner, hermana de Néstor, y a quien se acusa de demorar intencionadamente los trámites judiciales.

Por su parte, el jefe del bloque de la Coalición Cívica, Adrián Pérez, sostiene que «el incremento patrimonial del matrimonio Kirchner no es compatible con tasas de ganancia lícitas, sino de actividades ilícitas. Los beneficiados son los Kirchner y sus empresarios amigos».

Otro diputado de la Coalición, Juan Carlos Morán, aseguró ayer que «es fundamental que se profundice y se agilice en la Justicia la investigación de la causa de noviembre del 2008, en la cual se incluyó a la presidenta Cristina Fernández, y que el ex presidente Néstor Kirchner sea llamado a declarar».

La fiscala de un proceso judicial abierto al matrimonio por compra de tierras es la hermana del ex presidente

La oposición también reclama una investigación judicial sobre la venta de terrenos públicos a la pareja presidencial

Agustín Bottinelli | Corresponsal
22/7/2009

Texto Completo del Proyecto de Ley

(Las adhesiones a este Proyecto se reciben en: http://www.unionportodos.org/proyecto_elcalafate/



ARTICULO 1º: Declárese de utilidad pública y sujeto a expropiación todas las tierras fiscales que han sido vendidas y/o cedidas en la Provincia de Santa Cruz a un precio vil, con el objeto de que las mismas vuelvan al patrimonio del estado provincial.

ARTICULO 2º: Exceptúese de lo establecido en la ley 23.967 de Trasnferencia de Tierras Fiscales, y de la ley 24.146 de Emergencia Económica, los terrenos fiscales de la Provincia de Santa Cruz.

ARTICULO 2º: Indemnícese a su propietarios con la suma correspondiente al valor del precio de venta más el Coeficiente de Estabilización de Referencia (CER) ajustado a la fecha de sancionada la presente.

ARTICULO 3º. Créase la Comisión de Relevamiento de Tierras Fiscales de la Pcia. de Santa Cruz, en el ámbito de la H. Cámara de Diputados de la Nación, la cual procederá a efectuar un relevamiento de los terrenos fiscales entregados a terceros.

ARTICULO 4º. El Poder Ejecutivo nacional deberá disponer las medidas necesarias para el pleno cumplimiento de lo ordenado en el artículo 1° de esta ley.

ARTICULO 5º. De Forma. Comuníquese al Poder Ejecutivo.

FUNDAMENTOS

Sr. Presidente,

Los funcionarios públicos, sin excepción, deben someterse a una serie de principios, que se establecen en un conjunto de deberes concretos que deben acatar. Una de las obligaciones establecidas en la ley de ética pública es que el funcionario debe velar por los intereses del estado, privilegiando siempre el interés público por sobre el interés personal. Debe, a la vez, fundar sus actos y debe informar de los mismos a la población.

La cultura del secreto es contraria a la cultura democrática. Los terrenos vendidos en el Calafate a funcionarios públicos se realizaron mediante un decreto “en reserva”. La decisión del instrumento jurídico con el cual se realiza la venta de terrenos habla de su “ilegalidad”. Este acto no podía comunicarse a la población. Para que el poder administrador decidiese hacerlo mediante un decreto en reserva, es porque había conciencia clara del mismo, de la inconveniencia de realizarlo a la luz pública. Esta conciencia que deja entrever el instrumento jurídico utilizado es la pieza que nos permite presentar este proyecto de expropiación de los terrenos fiscales vendidos a precio vil en la Provincia de Santa Cruz.
Así, en secreto, se vendieron tierras fiscales en El Calafate y otros departamentos de la Provincia de Santa Cruz a precios irrisorios. Hoy y siempre la información ha sido un recurso de la democracia, negado sistemáticamente por quienes privatizan la gestión pública y lucran con ella.

Existe legislación que normatiza las conductas de los funcionarios, sin embargo a casi 10 años de su vigencia, aún tenemos casos evidentes de violación de la misma. La ética brinda al funcionario principios y pautas básicas de las que el funcionario no puede apartarse en sus acciones.

En el caso de la venta de tierras en la provincia de Santa Cruz hay dos responsables: el que las vende y el que las compra. Ambos, funcionarios públicos que debían haberse inhibido de comprar tierras públicas. Se establece aquí una clara lógica contraria a la que debe regir la conducta de los funcionarios públicos, es la de la influencia y de la manipulación de las relaciones de poder. Un Intendente le vende a un Gobernador y después a un Presidente de la Nación terrenos fiscales a precios irrisorios que en el corto tiempo de tres años, los revende a un 4000% más del precio de adquisición.

Los funcionarios deben ajustar su actuación a principios éticos operativos tales como el desinterés personal, la rectitud y la buena administración. No se deducen estos principios de las conductas producidas por ambas partes en esta venta ilegal de tierras fiscales. Este es un típico caso de conflicto de intereses. Es un caso típico de corrupción: un funcionario que vende a otro funcionario un bien público a un precio inexistente.

Consideramos además que para terminar con la impunidad reinante el Congreso de la Nación debe restituir las tierras fiscales a las arcas del Estado, utilizando el instituto constitucional de la expropiación.

En nuestra sociedad hay una constatación popular del enriquecimiento de funcionarios públicos, que no siempre se condice con la constatación judicial, es por ello que en un caso tan evidente, tan flagrante de enriquecimiento creemos oportuno que el Congreso apruebe este proyecto de ley.

En este caso, además, existía exceso de funcionarios que debían conocer y respetar la ley. No solo quien fuera intendente, gobernador y luego presidente de la nación, sino su Sra. esposa, actual Presidenta de la Nación Argentina, quien fuera en reiteradas oportunidades, senadora y diputada nacional.

Todos debían y podían dilucidar claramente la contraposición de intereses existentes en la operación de compra de terrenos fiscales.

Es contradictorio que mientras a nivel mundial se advierte una mayor exigencia ética y un control cada vez más estricto sobre las conductas de los funcionarios, en nuestro país veamos avanzar hechos y normas, como la de blanqueo de capitales, que van en dirección opuesta a lo que sucede en el mundo.

La opinión pública descubre rápidamente la divergencia entre la conducta y las palabras gracias a la tarea de los medios de comunicación y a las fuerzas de la oposición. El resultado final es el descrédito y la erosión de la autoridad del funcionario. Es lo que vemos hoy: el pueblo asiste al espectáculo de una Presidenta de la Nación y, a un ex presidente de la nación, que anuncian en su declaración jurada de bienes un aumento del 158% de su patrimonio en un año. Parte de este aumento inconcebible se debe a la venta de terrenos fiscales comprados a 6 $ y vendidos a 274 $.

Es decir, que el aumento del patrimonio se debe, en parte, a la venta de terrenos que fueron fiscales a su verdadero precio. Esta operación deja al desnudo el precio real del terreno. Transcurrió tan solo un año desde que el terreno se adquirió, y le rindió un suculento aumento patrimonial en este rubro del 4300%. Uno de los terrenos que ha rendido tantos frutos al incremento patrimonial de Néstor Kirchner y Cristina Fernández de Kirchner es el que compraron el 22 de marzo del 2005 y revendieron el 14 de septiembre del 2006, es decir tan solo un año después.

Las modernas teorías del estado agregan que los ministros y demás funcionarios del ejecutivo tienen el deber de ser los servidores del público y no los amos del pueblo. Que todo el poder del que disponen sólo puede ser usado en beneficio del pueblo y no el personal del funcionario o de terceros vinculados con él. Que el funcionario no debe abusarse de su autoridad y tiene que tratar a aquellos a los que están destinados sus servicios en forma equitativa, justa y apropiada.

El largo y doloroso proceso histórico que gestó esta concepción política también consolidó órdenes sociales fuertemente secularizados donde la única forma de dominación legítima (en el sentido webweriano del término), es la racional. Esto significa que la dominación descansa en la creencia de que la autoridad responde a la legalidad de las ordenaciones estatuidas, de que a su vez el Derecho es un cosmos de reglas abstractas establecidas racional e intencionalmente. Los jueces aplican esas reglas jurídicas al caso concreto y que la administración supone el cuidado racional de los intereses previstos por el orden jurídico dentro de los límites del propio Derecho y según principios señalables que tienen la aprobación o por lo menos carecen de la desaprobación de éste. No existe apropiación de los cargos por quienes los ejercen. Los funcionarios están sometidos a una rigurosa disciplina y vigilancia administrativa.

En este contexto la lucha contra la corrupción se limita a establecer mecanismos cada vez más refinados para que los principios enunciados no sean distorsionados o eludidos por los funcionarios del estado en su propio beneficio. Facilita enormemente la labor de los que luchan contra la corrupción la circunstancia de que exista un amplio consenso social acerca de los valores mencionados más arriba. En consecuencia, se trata de reprimir conductas desviadas que ni la sociedad ni los propios transgresores vacilan en considerar disvaliosas.

La provincia de Santa Cruz ha estado atada a un modelo de relaciones de poder que se demuestran en este tipo de hechos. La grosera obsecuencia es más apreciada que la crítica fundada toda vez que la primera refuerza los vínculos de sujeción personal y la creencia en la infalibilidad de la tradición y sus jefes sobre los que reposa el sistema, en tanto que la segunda los debilita. La deshonestidad en el ejercicio de la función pública no es considerada una falta grave en tanto que no signifique una defraudación a la confianza o a las finanzas personales de los gobernantes. Por otra parte, las formas de dominación tradicional entrañan la apropiación de los cargos públicos y de las probabilidades lucrativas que procura su posesión.

La lucha contra la corrupción es parte inescindible del proceso democrático. El gran desafío para el sistema democrático consiste en poder resolver el problema de la lucha contra la corrupción de manera eficaz para impedir que se convierta en bandera de lucha de aventureros políticos que con la excusa de moralizar la función pública intenten establecer dictaduras.

En este sentido los demócratas deben comprender que la corrupción constituye una violación del art. 1 inc. 2 del Pacto Internacional de Derechos Económicos Sociales y Culturales y del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos porque impide que los pueblos puedan disponer de sus riquezas y recursos naturales en su propio beneficio. La corrupción es un mecanismo perverso de privar a los pueblos de sus medios de subsistencia en beneficio de los detentadores del poder político y económico.

Por eso la lucha por la etización de la política y de los negocios hace a la vigencia de los Derechos Humanos. Recordemos que con arreglo a la Declaración Universal de Derechos Humanos, no puede realizarse el ideal del ser humano libre, liberado del temor y de la miseria, a menos que se creen condiciones que permitan a cada persona gozar de sus derechos económicos, sociales y culturales tanto como de sus derechos civiles y políticos. Cuando impera la corrupción, los fondos públicos, que deberían destinarse a la promoción del desarrollo y la justicia social, son destinados a engrosar las arcas de los funcionarios y particulares, privándose a la gente de lo que más necesita para paliar sus necesidades.

Los cuerpos parlamentarios son la esencia misma de la democracia y el natural organismo de control de los demás funcionarios de los poderes del Estado, por ello, Sr. Presidente, pedimos la aprobación de este proyecto de ley.

martes, 23 de junio de 2009

A Ray Bradbury le agarró el viejazo



A los 89 años al gran Ray Bradbury le agarró el viejazo (o el alemán Al). Al autor de libros futuristas, el futuro lo superó. No ahorra diatribas contra Internet, por ser a su erróneo juicio, "el causante de que la gente no lea".

No me cabe duda de que nunca he leido tanto como desde la aparición de Internet. Leo mucho electrónicamente, y no por eso he dejado de amar y disfrutar del libro de papel, y comparto ambos recursos permanentemente en mi lugar de trabajo. En mi escritorio estoy sentado frente a mis tres ordenadores personales, mientras a mis espaldas me siento guarnecido y acompañado por mi biblioteca de papel, cuyos libros consulto constantemente.

Por mi parte, creo que es como esas tontas discusiones de falsas comparaciones, cuando se decía que "la aparición del teatro destruiría el cinematógrafo", y luego, que "la aparición del la TV, destruiría al cine". O como cuando Jorge Romero Brest anunciaba solemnemente, "la muerte de la pintura de caballete", eliminada por las nuevas manifestaciones del arte, ya que los nuevos productos artísticos se llaman ropa, adornos, afiches".

Hoy por hoy, los libros en soporte papel, y los libros digitales, en soportes de bits, pueden (y de hecho lo hacen) convivir perfectamente.

Los servicios de "impresión bajo demanda" a costos bajos, permiten a quienes lo deseen, tener una importante cantidad de libros solicitándolos vía Internet. Tal el caso de los que ofrece la Biblioteca Digital Hispánica.

Y quien tiene la posibilidad de tener un libro electrónico, con más de 400 títulos, no deja de disfrutar del hábito más hermosos del mundo, que es el de la lectura, por más que tenga frente suyo, en vez de celulosa, una pantalla táctil, mientras de paso, contribuye ecológicamente a que no se talen tantos bosques.

© Luis Alberto Melograno Lecuna

viernes, 19 de junio de 2009

Bernardo Kliksberg: "Sin Ética no hay Desarrollo"

Asesor de numerosos Gobiernos y organismos internacionales (ONU, BID, UNESCO, UNICEF, OEA) en la lucha contra la pobreza, reforma del Estado, y transparencia, entre otras áreas. Pionero de la ética para el desarrollo, el capital social y la responsabilidad social empresaria, Kliksberg creó una nueva disciplina: la gerencia social.

Dice el Dr. Kliksberg: "La brecha entre ética y economía es muy profunda. Vivimos en un continente que produce alimentos para tres veces su población y sin embargo tiene un 16% de chicos desnutridos; 23.000 madres mueren por año y en el 50% de los casos es a raíz de la desnutrición. Este es el continente más desigual. Con las riquezas incontables que tiene el subsuelo, con la capacidad de producción agropecuaria, con las fuentes de energía baratas... América latina ha sido bendecida por la divinidad, pero tres de cada diez jóvenes pobres terminan el colegio secundario. Es una deficiencia seria desde el punto de vista de la ingeniería social y de la ética".



Con el Dr. Bernardo Kliksberg, autor de más de 45 libros,
entre ellos "Más Ética, más Desarrollo"


Una de las soluciones al problema acuciante de la delincuencia juvenil está al alcance de cualquier sociedad. Se llama "más familia". 2/3 de los delincuentes jóvenes de EEUU, y diversos países latinoamericanos, vienen de familias destruidas. En muchos casos, la pobreza presiona duro a la familia, y se rompe. La familia es la principal unidad preventora del delito. Si funciona bien, transmite valores éticos y tutorea. Ninguna policía del mundo puede reemplazarla.

"Más familia" hace también otras diferencias. Recientes estudios en EEUU muestran que los chicos que tienen una "mesa familiar" donde se reúnen periódicamente con sus padres se desarrollan mejor que los que no la tienen. En los intercambios adquieren un vocabulario más rico, conocimientos y experiencias, y afianzan su identidad. En numerosas familias de clases medias, la cena familiar regular ha sido marginada. Ha surgido además en ellas una nueva figura "los hijos horizontales".

El padre y la madre trabajan fuerte, se van de la casa temprano, y regresan tarde. Los ven cuando ya están durmiendo, y delegan en otros su cuidado. Están asimismo ausentes de seguir los estudios de los hijos. El resultado con frecuencia, problemas de comportamiento, déficits de atención y bajo rendimiento.

Hay países como España que han puesto el tema entre sus prioridades reales. Así el gobierno de Cataluña lanzó un gran plan para conciliar trabajo y familia con 166 medidas concretas. Van desde ofrecer incentivos a las empresas que adopten formas de conciliación familia-trabajo, hasta mejorar el transporte público para aumentar el tiempo disponible, ampliar fuertemente las guarderías, dar un sueldo a los familiares que cuidan de los ancianos.

En Israel el 85% de las personas se reúnen en familia por lo menos una vez a la semana. El 67% el viernes a la noche. Junto a ser un mandato bíblico, la familia es estimulada a fondo por el sistema educativo, y la sociedad civil. La Fundación "Viernes Familiar" desarrolla una campaña continua para estimular el encuentro de los todos los miembros de la familia alrededor de la mesa para "conversar, relatar vivencias y experiencias, comentar problemas y brindar apoyo y cariño".

En Costa Rica el Instituto Costarricense de Electricidad ha aprobado un plan para enviar a 1.000 de sus 15.000 empleados a trabajar desde la casa a través de teletrabajo. Explica en base una exitosa prueba piloto "que hay mayor productividad, menos stress, y en el caso de las mujeres un alivio importante porque pueden atender mejor a su familia". El Estado se propone impulsar el teletrabajo en muchas de sus oficinas.

En los Diez Mandamientos después de los que tienen que ver con la relación entre el hombre y la divinidad, el primero es el que hace a la familia. Es el pilar de una sociedad sana, y una vida equilibrada y plena. En América Latina, es tiempo de defenderla en los hechos.



sábado, 13 de junio de 2009

Borges y Pessoa

por Luis Alberto Lecuna



El profesor Ricardo Marcángeli nunca deja de sorprenderme con algo nuevo.
En la última Feria Internacional de Buenos Aires “El Libro del Autor al Lector”, me llevó hasta un anaquel de una editorial europea, y extrajo un volumen de alguien que era totalmente desconocido para mí: Fernando Pessoa.
Ricardo ignoraba en absoluto el hecho de que junto a otros integrantes de la generación atlántica estábamos escribiendo un libro donde tangencial o directamente tocábamos la temática y las tecniquerías de nuestro maestro e inspirador, don Jorge Luis.
Leer a Pessoa, interesarme por su vida, me permitió comprobar un asombroso paralelismo que en última instancia podía contribuir de algún modo a convalidar la vieja tesis de que “todo ya ha sido escrito”, o la del escritor único.
Sí puede ser casual que Ricardo, a su regreso de Europa, me haya hecho conocer a Pessoa, del mismo mo-do que en otra ocasión me había develado al integrante de la generación perdida –y también de origen portugués– John Dos Passos.
Lo que no considero casual, es la tremenda similitud entre Pessoa y Borges. . .
En efecto, Borges mencionó siempre su ascendencia judeo-portuguesa y demostró especial interés por lo lusitano, a partir de la preferencia de su madre, por ejemplo, por Eça de Queiroz, el de Póvoa de Varzim.
Fernando Pessoa, era también mezcla de hidalgos y judíos.
Ambos recibieron una educación británica, adquiriendo las pautas sociales y culturales de una sociedad colonial dominada por la Inglaterra imperial.
Ambos aprendieron a la perfección su lengua natal y la inglesa.
La poesía pessoana está impregnada de metafísica y fantasía, al igual que la obra de nuestro maestro y de quienes integramos el movimiento borgesiano.
Otra circunstancia sorprendente: la primera experiencia literaria de los borgesianos fue la efímera revista marplatense Mensaje. Así también se llamaba (Mensagem) la revista de Pessoa.
Por otro lado, cabe citar que el esqueleto de la literatura pessoana está constituido por tres elementos: la vaguedad, la sutileza y la complejidad, otro rasgo en común con Borges. Pessoa declara su preferencia por la paradoja como creadora de malentendidos y ambigüe-dades y hasta como mero juego intelectual.
Llegado a este punto, y de no haber comprobado que Borges es una sola y única persona, pensaría que Jorge Luis es simplemente otro heterónimo pessoano, como Alberto Caeiro o Alvaro de Campos o Ricardo Reis, y que Bustos Domecq y Suárez Linch otros seudónimos como el de Alexander Search.
Pero lo que quizá con mayor intensidad provocó mi desconcierto, fueron dos características más del literato portugués.
Una, su total inclinación por los principios cabalísticos de la inmortalidad y su admiración por el padre Vieira, profundo estudioso de la cábala. Otra, cuando Pessoa se reconoce como un “creador de ficciones”.
Cábala, ficciones, paradojas, sutilezas, vaguedades, inmortalidad, metafísica, fantasía…
Como si esto fuera poco, y a modo de convalidar tamañas similitudes, ambos pregonan, con los mismos argumentos, con las mismas palabras, la tesis de que ya está todo inventado; todo hecho, todo escrito. Que a lo sumo se puede recrear lo ya creado, y que en última instancia todos los autores son un autor, pues la historia de la literatura no es más que la historia del espíritu como productor o consumidor de literatura...
Por eso es comprensible para quienes formamos parte del movimiento borgesiano (y por qué no pessoano), que cuando utilizamos en algún relato, cuento o poema, una idea, una frase o una palabra de Borges, estamos introduciendo en nuestra obra, por simple carácter transitivo, una idea, una frase o la palabra de pretéritos escritores.
El haber conocido a Pessoa no hace más que ratificar, luego de la sorpresa inicial, que al seguir a Borges no hacemos más que incluirnos en la larga lista de escritores que son (somos) un solo y único autor.

Buenos Aires, 1985

viernes, 29 de mayo de 2009

En Facebook se da el mismo fenómeno que en los Foros y Listas de Correo Electrónico.

(Reflexiones de un cibernauta de la primera hora)


Si bien ya soy abuelo de cinco varones, me considero un "nativo digital", porque también nací en los '80 (tecnológicamente hablando), desde que apareció la Commodore 64, hace ya más de un cuarto de siglo. Con mis hijos nos peleábamos para usar los jueguitos, desde luego muy primitivos comparados con los actuales. Tenía como 64 kilobytes de RAM, y utilizaba un disquette grandote y flexible, de 5 1/4, y el famoso Basic.

Intenté en tres oportunidades -de testarudo nomás- aprender Basic, pero tuve que reconocer que "la tecnología no era para mí", hasta que al poco tiempo llegó a mis manos quien sería uno de los amores definitivos de mi vida: Apple Macintosh y todos sus maravillosos productos tan amigables, pensados en y creados para el usuario.

La irrupción de Internet fue como doce años después, pero ya mucho antes, junto a docentes de la UBA como Graciela Caplan y Carlos Neri, con Alejandro Lagreca, el santafesino Fernando Pisani y el catalán José Carlos Vilches Peña, llevamos adelante durante muchos años una serie de Foros o Listas de Correos Electrónicos en torno al Proyecto InfoEdu, y su homónima lista-madre: InfoEdu (dedicada a temas de Educación y Nuevas Tecnologías), InfoEdu-Resumen, InfoEdu-Cursos, InfoEdu-Proyectos Interescolares, Vínculos, el Foro Borgesiano y KinderEdu entre otras.

Fue una tarea ciclópea, ad honorem, solidaria y absolutamente desinteresada, en la que llegamos a convocar a más de 30.000 usuarios de más de 12 países. El alma mater de todo el proyecto era la infatigable Dra. Graciela Caplan, una amiga que seguimos y seguiremos extrañando por siempre, desde su inesperado óbito el 15 de marzo de 2006, generosa pionera cibernética en temas relacionados con la accesibilidad a las nuevas tecnologías por parte de personas con capacidades especiales.

Recuerdo todo esto, a cuento de algo que habíamos detectado prontamente en las listas de correos InfoEdu, algo que parece ser una característica recurrente del universo de usuarios de recursos tecnológicos, porque me he percatado que también pasa lo mismo en Facebook.

¿A qué me refiero?

A que no entendíamos el porqué de una tendencia que luego dedujimos era (es) inherente a los todos los usuarios tecnológicos: vimos que del 100% de usuarios que se suscribía a una lista, la inmensa mayoría no participaba pero sí leía los mensajes, un 10 % tenía una participación relativamente frecuente, y tan sólo un 2 % tenían una presencia muy activa, aportando materiales, ideas, propuestas, y participando de los debates que surgían de vez en cuando a partir de un tema disparador.

Con algunas variantes, observo lo mismo en Facebook: ya he superado para mi sorpresa la cantidad de 500 "amigos", y son muy pocos los que acotan algún comentario a mis microblogging, a las citas propias y ajenas, a los mensajes "twitteados", a las invitaciones a leer algun post de mis varios blogs, y/o a las notas que publico con frecuencia.

La primera idea fue pensar: "¿No estaré escribiendo en la arena, en la orilla del mar, expuesto a la inexorable ola que borrará todo en un instante? ¿Tiene sentido este esfuerzo, más allá de que nadie me obliga a escribir, y lo hago por el placer de la lectura y la escritura?

Pero luego, me fui enterando no por medios virtuales sino del "real world", que si bien no hacen acotación alguna, son muchísimas más personas que las que supuse, las que leen lo que escribo. Es decir que se repite en Facebook la tendencia de los foros electrónicos y listas de correo: pocos acotan comentarios a notas y mensajes, pero una inmensa mayoría adoptan una actitud más pasiva, remitiéndose a ser anónimos pero frecuentes lectores de lo que aparece en la pantalla.

domingo, 10 de mayo de 2009

¿En que cosas pienso?

Wordle [Java] es una aplicación web que construye "nubes de palabras" en la Web 2.0 a partir de textos que por ejemplo,están en el blog del usuario. Las palabras que más figuran aparecen de mayor tamaño.
Este el el Wordle de este blog:



Wordle: En que pienso...

jueves, 19 de marzo de 2009

19 de marzo de 1962: el día que empezamos a caer en picada


El 19 de marzo de 1962, Argentina comenzó a descender por una pendiente, alejándose de ese "destino de grandeza" que soñaron nuestros próceres pretéritos, quienes pensaron en nosotros en sus acciones y en sus escritos, en la generación actual, cuando se referían que todos sus anhelos eran para "la posteridad". Pero la posteridad no ha estado a la altura de las expectativas de nuestros padres fundacionales. Y cada vez menos. El 19 de marzo la cúpula militar derrocaba al gobierno del último estadista que tuvo el país, el Dr. Arturo Frondizi, y con él desaparecía la última ocasión en que hubo un proyecto de país, un plan estratégico integral, una visión coherente de una Argentina desarrollada hacia la cual dirigirse, para beneficio de todo el tejido social, de toda la ciudadanía.
Casi cinco décadas después, seguimos lenta e inexorablemente, cayendo por el plano inclinado de la mediocridad y la corrupción, de la ineficiencia y la burocracia, de los prebendarismos y el clientelismo político, de la falta de transparencia, de la falta de planes estratégicos, de una visión compartida, de metas y objetivos que todos sintamos como propios y en función de los cuales trabajar colectivamente para logar un país mejor.
La explotación racional de los recursos naturales estratégicos, la promoción de las industrias de base como la acería, fueron parte medular del proyecto económico desarrollista, que tuvo en Frondizi y en Rogelio Frigerio a sus máximos referentes, y que logró el autoabastecimiento petrolero, parte central del modelo económico. También cabe consignar la sanción de la ley de asociaciones profesionales, el desarrollo de la siderurgia, la industria automotriz (que creció un 700%), la petroquímica, de las universidades de gestión privada, la radicación de capitales extranjeros, y el respeto por la justicia y su esfuerzo por construir una verdadera democracia. Dijo en su discurso de asunción del mando presidencial: "Mientras dure nuestro gobierno, en la Argentina nadie será perseguido por sus ideas, ni por su actuación política o gremial".


lunes, 16 de marzo de 2009

El Futurismo cumple un Siglo

Artistas futuristas junto al mentor del movimiento, Filippo Tommaso Marinetti (centro)

Quizás el mejor viaje a Europa fue el que hicimos con mi esposa Fátima en 1986, con el matrimonio Marcángeli.
Ricardo Marcangeli fue mi maestro, uno de mis padres espirituales, quien me introdujo en el mundo de las artes plásticas y la cultura en general. Aprendí con él a dibujar de pequeño, y con él di mis primeros pasos en pintura y grabado, y aprendí también a disfrutar por ejemplo, del arte padre del arte moderno, Paul Cézanne, de la lectura de Fernando Pessoa, de John Dos Passos, de la voz de Tony Bennett.
Hombre de vasta cultura, profesor de Literatura y de Historia, con quien visitar museos como el Louvre o el del Prado, o lugares emblemáticos de la historia de Europa, fue un lujo que nos deparó una satisfacción y un placer sin límites.
Y nuestro goce estético no se limitó a las visitas tradicionales y previsibles, como la inauguración del entonces Centro (y hoy Museo) Reina Sofía en Atocha, donde se comenzó a exhibir el Guernica (que antes estaba en el Casón del Buen Retiro), los museos Picasso de Barcelona y de París, El museo Miró, etc. Digo que no se limitó a lo previsible, porque en Italia tuvimos un “bonus” impensado: en aquél año, se inauguraba en el Palazzo Grassi de Venecia la muestra de arte más completa y espectacular que ví en mi vida, dedicada al Futurismo.
A la entrada, una magnífica Bugatti, impecable, como si fuera cero kilómetro, recibía a los desprevenidos visitantes, mientras en lo alto se enseñoreaba una avineta tan pulcra y nueva como el autom.vil.

Estábamos entrando a ese Futurismo signado por el movimiento y la velocidad, como lo habían prefigurado los creadores del movimiento a principios del siglo XX, tal cual lo consignaban en el punto cuarto de su Manifiesto: “Nosotros afirmamos que la magnificiencia del mundo se ha enriquecido con una belleza nueva: la belleza de la velocidad. Un automóvil de carreras con su capó adornado de gruesos tubos semejantes a serpientes de aliento explosivo. Un automóvil rugiente parece correr sobre la metralla, es más bello que la Victoria de Samotracia.”

La muestra era completísima, y evidenciaba la influencia que el futurismo tuvo en todas las manifestaciones humanas: en la pintura, la música, el diseño gráfico y de indumentaria, la arquitectura, la poesía…
Incluso para mi sorpresa, me encontré hasta con obras de Borges, dada la relación que el ultraísmo tuvo con el futurismo. Sabemos que Borges adhirió inicialmente al ultraísmo a partir de su vinculación con Rafael Cansinos Sáenz, con el mallorquí Jacobo Sureda y con quien luego fuera su cuñado, Guillermo de Torre, y que posteriormente abjuraría del mismo.
Ningún futurista faltaba a esa cita: su mentor, Filippo Tommaso Marinetti, Umberto Boccioni, Giacomo Balla, Luigi Russolo, Carlo Carrà, y Gino Severini

Quienes irrumpieron en el panorama cultural mundial con su prédica en contra de las formas tradicionales del arte, y adorando las máqiunas, el movimiento, la energía, el dinamismo, y los descubrimientos de la época (el teléfono, el tren, la bicicleta, los automóviles veloces, los grandes barcos, los aviones, las autopistas), apuntaban - según palabras de Marinetti - “a una completa renovación de la sensibilidad humana”.

¿Qué pensarían Marinetti y los futuristas, cien años después de su Manifiesto, de lo que implica hoy la revolución de las comunicaciones, la telemática, Internet, las redes sociales virtuales, y todos estos recursos que sin dudas, están modificando los modos, usos y costumbres de la humanidad?

¿Y acá, quién le pone el cascabel al gato? ¡Sarmiento, volvé!

Los supuestos 180 “días de clase” de “media jornada” son una burla. Descontadas huelgas y licencias de todo tipo, hacen que el maestro promedio esté, frente a sus alumnos, menos de 400 horas en el año. Un robo de sueldos que se “impugnan” por bajos, y motivan indignados "piquetes". Esto significa $54 por hora. Lo que perciben los científicos, con doctorados, de escala promedio del C.O.N.I.C.E.T. llega a la mitad. Es totalmente inequitativo. Encuéntrase ahí uno de los determinantes de la decadencia educativa argentina. Que fuera de lo mejor que había en el mundo, hasta donde y cuando el espíritu de Sarmiento prevaleció.

MERITOCRACIA
Obama, propicia la inserción del sistema de mérito y con ello las escalas de remuneraciones. Definitivamente cabe abandonar rubros como los siguientes:
A. el pago de suplementos por antigüedad más propio de militares que de la educación. Se impone dejar en cero esas partidas presupuestarias;
B. la carrera docente remata en grados. De 1 a 5 por ejemplo. Con distintos niveles de aptitudes para estar nomenclado en cada uno de ellos; Un sistema de Créditos, para aprobar módulos de actualización una vez ya egresados.
C. se accede a la carrera, y se articula el sistema de promoción, en exámenes al propio cuerpo docente, con la participación de jurados inobjetables reclutados fuera de los establecimientos educacionales respectivos, bajo la supervisión de ámbitos universitarios. La carrera docente debe tener jerarquía universitaria.
D. En las propias universidades se incorporan Facultades de Educación que toman la responsabilidad de capacitación docente dentro del régimen que les es propio: por medio, entre otros, de exámenes interinos y de grado;
E. La premiación a la innovación pedagógica lograda debe ser un hábito. Individual, colectiva y organizacionalmente. Que existan escuelas, como en EE.UU., que respondan a estos criterios también es más que aceptable.
F: Las carreras docentes deben incorporar en sus planes de estudio, contenidos y recursos que no figuran actualmente y son vitales para ser un buen docente. (El integracionismo educativo es un modelo que trabaja desde hace años en este sentido: http://integracionismoeducativo.blogspot.com

Es un secreto a voces la causa de la ineficiencia del sistema educativo argentino. Y no es una causa económica, como plantean los sindicalistas, sino de desactualización absoluta en contenidos, recursos, estrategias, competencias, acordes con las exigencias de este nuevo siglo. Los maestros se quedaron en el pasado, y con vicios que contribuyen a la falta de consideración social de su rol. que se evalúa y evaluará siempre por sus logros en los alumnos. Y miremos si no, cómo son los ingresos a las universidades...

Los docentes, más allá de su buena voluntad, dados los enormes progresos acaecidos en los últimos años en el campo del intelecto (neurociencias cognitivas), las relaciones humanas, las ciencias sociales, las organizaciones, los recursos tecnológicos, telemáticos, son ANALFABETOS FUNCIONALES, iletrados pedagógicos, tecnológicos, cognitivos, de gestión, etc. etc.

Nunca están los sindicatos docentes propiciando y fundamentando mejoras pedagógicas que signifiquen esfuerzos adicionales en las responsabilidades docentes. Sostienen las prebendas, el sistema trucho de licencias, las carpetas médicas por cualquier pavada, los estatutos desmotivadores de la excelencia, los cursos con pocos alumnos (hasta 8, en vez de unificarlos tres en uno de 24), para "que los colegas no se queden sin trabajo", la burocracia y el inconmensurable papeleo administrativo, las partidas presupuestarias que no llegan al aula y a la actualización pedagógica, etc. etc. etc.

¿Y acá? ¿Quién le pone el cascabel al gato?
¿Nadie?
¿Será porque un pueblo bruto es más manejable?